alejandra fregoso

BIO

El trabajo de Alejandra Fregoso es una exploración introspectiva sobre la identidad, la memoria y la transformación. Su obra, profundamente influenciada por la distancia que separa a su familia a través de la frontera, cuestiona y redefine conceptos como “familia” y “hogar”. A través de su obra, construye un diálogo sobre la resiliencia, los ciclos de la vida y la manera en que la experiencia moldea nuestra percepción del mundo.

El uso de materiales en su práctica tiene un fuerte significado simbólico: la piedra representa la memoria y la resistencia ante el tiempo; la madera, la flexibilidad necesaria para crecer frente a la adversidad; y el acero, con su capacidad de oxidarse y transformarse, refleja el cambio constante y la belleza que emerge del desgaste y las cicatrices. Como alguien en constante transformación, está abierta a explorar y transitar diversos materiales, permitiendo que cada obra sea una extensión honesta de su proceso personal y creativo.

Vive y trabaja en Guadalajara.

Es egresada de la Licenciatura en Artes Visuales para la Expresión Plástica con enfoque en Escultura por la Universidad de Guadalajara (2024). En 2021, trabajó como asistente en el estudio de Ángel Ros, donde profundizó en el proceso creativo y la gestión artística. Su trabajo ha sido parte de exposiciones colectivas en espacios como la Galería Adriana Valdés, Sala Juárez, Galería Arista, el Taller José Clemente Orozco, la Galería Jorge Martínez y la Galería Luis López Terriquez en Chapala.

Su formación se ha enriquecido con talleres especializados, como el impartido por Janin Nuz en Casa Taller José Clemente Orozco. Además, ha sido aprendiz del escultor Estanislao Contreras, con quien ha desarrollado su técnica en el manejo de piedra y madera, perfeccionando su capacidad de síntesis y nivel de detalle en cada pieza.